Estos apuntes desarrollan los recursos didácticos de la asignatura Programación, redes y sistemas informáticos (PRSI), de 1º Bachillerato, cumpliendo los saberes básicos establecidos en el Decreto 107/2022, del 5 de agosto.
¿Qué voy a aprender?
Esta asignatura contiene parte de la formación necesaria para desarrolla competencias tecnológicas y digitales básicas ligadas a la computación y la ingeniería
En concreto, incluye aspectos como:
- Programación: crear aplicaciones sencillas y comprender cómo funcionan los programas.
- Sistemas informáticos: conocer los componentes de un ordenador, cómo se configuran y cómo interactúan.
- Redes: entender cómo se conectan los dispositivos y cómo se comunican entre sí.
- Ciudadanía digital: usar la tecnología de forma responsable, segura y crítica.
Competencias específicas
Una competencias específicas (C.ESP): "es una declaración de lo que el estudiante se espera que conozca, comprenda y sea capaz de hacer al finalizar un periodo de aprendizaje".
Para saber el grado de desarrollo competencial alcanzado por el alumno en cada competencias específicas, nos apoyamos en los criterios de evaluación (CE) que miden el aprendizaje del alumnado ha alcanzado.
Las competencias específicas (C.ESP) y criterios de evaluación de PIAR I son:
CESP |
Criterios de Evaluación |
Contenidos |
CESP1. Analizar problemas de diferentes contextos y tipos y afrontar su resolución mediante el desarrollo de software, aplicando el pensamiento computacional. |
CE1.1. Analizar problemas de diferentes contextos y tipos mediante la abstracción y modelización de la realidad.CE1.2. Resolver problemas de mediana complejidad aplicando el pensamiento computacional de forma guiada.CE1.3. Programar de forma guiada aplicaciones de mediana complejidad y validarlas.CE1.4. Aplicar y respetar los derechos de autoría, licencias de derechos y explotación durante la creación de software. |
Representación de problemas mediante el modelado de la realidad.Abstracción, secuenciación, algorítmica. Detección y generalización de patrones.Sostenibilidad e inclusión como requisitos del diseño del software.Lenguajes de programación. Paradigmas de programación. Objetos y eventos.Identificación de los elementos de un programa informático: constantes y variables, tipos y estructuras de datos, operaciones, operadores y conversiones, expresiones, estructuras de control, funciones y procedimientos.Operaciones básicas con bases de datos: consultas, inserciones y modificación.Fases del ciclo de vida de una aplicación: análisis, diseño, codificación, pruebas, documentación, explotación y mantenimiento.Instalación y uso de entornos de desarrollo. Funcionalidades.Herramientas de depuración y validación de software.Propiedad intelectual: tipos de derechos, duración, límites a los derechos de autoría y licencias de distribución y explotación.Importancia de la computación en el desarrollo igualitario de la sociedad. Sesgos en los algoritmos.La industria del desarrollo del software: producción y consumo de software. |
CESP2. Diseñar, instalar, configurar y administrar sistemas informáticos en el entorno personal y de pequeños grupos de trabajo utilizándolos de manera segura y sostenible. |
CE2.1. Utilizar con precisión las unidades de medida y sistemas de representación de la información.CE2.2. Razonar la selección e interacción de componentes de un sistema informático en el entorno personal en base a los requerimientos.CE2.3. Instalar, configurar y administrar sistemas operativos de uso personal.CE2.4. Instalar, configurar y administrar aplicaciones de uso personal. |
Unidades de medida. Sistemas de representación digital de la información.Arquitectura y diseño de un ordenador: elementos, componentes físicos y sus características.Criterios de selección de los componentes de un ordenador. Montaje de ordenadores. Simuladores de hardware. Configuración de componentes.Interacción de los componentes del equipo informático en su funcionamiento. Prestaciones y rendimiento.Dispositivos móviles y sus características.Sistemas operativos para ordenadores personales y dispositivos móviles.Instalación, configuración y administración de sistemas operativos.Instalación, configuración y administración de aplicaciones. |
CESP3. Diseñar, configurar y administrar redes informáticas seguras para pequeños grupos de trabajo. |
CE3.1. Identificar los precursores y el origen de las redes de comunicación y los hitos más destacados de su evolución en los dos últimos siglos.CE3.2. Analizar el diseño de la arquitectura de una red informática para pequeños grupos de trabajo.CE3.3. Configurar y conectar de forma segura los elementos de una red informática para pequeños grupos de trabajo. |
Orígenes y evolución de las redes. Internet.Tipos de redes.Modelos y protocolos de comunicación.Dispositivos de red y medios de transmisión.Direccionamiento físico y lógico.Diseño, instalación y configuración de redes. Simuladores.Seguridad en redes cableadas e inalámbricas. Cifrado y encriptación.Configuración básica de enrutadores.Herramientas de monitorización y gestión de redes. |
CESP4. Aprovechar y utilizar de manera eficiente sistemas de información conectados en red para pequeños grupos de trabajo. |
CE4.1. Utilizar servicios compartidos de almacenamiento en red entre diferentes sistemas operativos en pequeños grupos de trabajo.CE4.2. Utilizar un servidor web local de manera segura, responsable y crítica.CE4.3. Valorar la importancia de las gestiones administrativas en red y el uso del certificado y la firma digital.CE4.4. Configurar y utilizar en modo básico un gestor de contenidos.CE4.5. Configurar y utilizar un servidor de bases de datos local y herramientas de gestión, de forma básica. |
Espacio compartido de disco en una red.Uso adecuado de un servidor web.Instalación y configuración básica de un servidor web.Instalación y configuración básica de un gestor de contenidos.Servidores web y sistemas gestores de contenidos como herramientas de publicación y colaboración en línea.Instalación y configuración de un gestor de bases de datos en local.Uso y mantenimiento de bases de datos.Certificado y firma digital. Gestión de la identidad digital. La huella digital.Estrategias para una ciberconvivencia igualitaria, segura y saludable. Etiqueta digital.La privacidad en la red. La protección de los datos de carácter personal. Información y consentimiento. |
CESP5. Ejercer una ciudadanía digital crítica, responsable y solidaria frente a los principales retos de una sociedad digitalizada. |
CE5.1. Buscar y seleccionar información técnica a partir de diversas fuentes con sentido crítico, contrastando su veracidad y haciendo uso de las herramientas del entorno personal de aprendizaje.CE5.2. Participar en grupos de trabajo y utilizar estrategias comunicativas respetuosas entre iguales en espacios virtuales de aprendizaje colaborativo.CE5.3. Tomar medidas de prevención para realizar un uso seguro y saludable en dispositivos digitales, redes informáticas y servicios en red.CE5.4. Identificar las aportaciones de la Informática a lo largo de la historia, valorar sus implicaciones éticas y ecosociales para ejercer una ciudadanía digital crítica que promueva el desarrollo de una sociedad igualitaria. |
Los demás CEs están relacionados con este. |
Calificación final de la asignatura
La nota final será el resultado de la ponderación de los instrumentos de evaluación señalados en cada criterio, distribuidos a lo largo de los distintos trimestres.
Planificación unidades didácticas
La temporalización de las UD de PIAR I se organiza de la siguiente forma:
Primera evaluación
Unidad didáctica |
Título |
Sesiones/Horas |
1 |
Dispositivos informáticos y sus componentes |
26 |
2 |
Propiedad Intelectual |
20 |
Segunda evaluación
Unidad didáctica |
Título |
Sesiones/Horas |
3 |
Programación en Python |
? |
4 |
Bases de datos |
? |
Tercera evaluación
Unidad didáctica |
Título |
Sesiones |
5 |
Redes de computadores |
? |
6 |
Diseño Web |
? |
Si nos centramos en la temporalización, hemos agrupado los unidades en diferentes bloques repartidos a lo largo del curso del siguiente modo:
%%{init: { 'logLevel': 'debug', 'theme': 'base', 'timeline': {'disableMulticolor': true}}}%%
timeline
title Planificación temporal
section 1ª Evaluación
Sistemas Informáticos : 1.- Dispositivos informáticos y sus componentes : 2.- Propiedad Intelectual
section 2ª Evaluación
Programación: 3.- Programación en Python : 4 - Bases de datos
section 3ª Evaluación
Redes: 5. - Redes de computadores : 6. - Diseño Web