Saltar a contenido

icono Tecnologías de la información y la comunicación

Situación de Aprendizaje

La forma en que los seres humanos se comunican ha evolucionado enormemente desde nuestros antepasados, hace unos 40.000 años, hasta la actualidad. La comunicación oral permitió transmitir conocimientos de generación en generación, mientras que la escritura superó la barrera de la distancia y el tiempo. Hoy vivimos en una sociedad digital que ofrece oportunidades para la igualdad y la participación, pero también plantea nuevos retos. Fenómenos como las fake news, amplificados por la inteligencia artificial, hacen que la capacidad de buscar, contrastar y seleccionar información de forma crítica sea más necesaria que nunca.

Concepto de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

El gran desarrollo científico y tecnológico de las últimas décadas ha transformado profundamente la vida cotidiana de las personas y el funcionamiento de la sociedad.

Cambios en la sociedad

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) engloban todos los medios electrónicos que permiten adquirir, crear, almacenar, procesar y difundir información, ya sea en forma de texto, voz, imágenes o cualquier otro soporte digital.

Su impacto es evidente: las TIC están modificando la estructura social, laboral, industrial y económica del mundo actual, convirtiéndose en un motor clave de desarrollo y progreso. La productividad de la economía y la eficacia de las instituciones dependen cada vez más de la capacidad de generar y gestionar información, con un papel creciente de la inteligencia artificial y de la automatización.

Una sociedad de conocimiento y comunicación

Impacto industrial de las TIC

El imparable avance de las nuevas tecnologías nos abre un abanico de posibilidades en todos los campos:

  • Enseñanza: uso de libros digitales y plataformas educativas, que permiten el trabajo colaborativo al tener la clase “conectada” y un ritmo adaptado a las necesidades.
  • Comunicaciones: generalización del uso de voz sobre IP (que permite videoconferencias); uso del móvil para navegar por Internet, escuchar la radio, ver la televisión, hacer compras, estar conectado a las redes sociales....
  • Multimedia: plataforma de eventos deportivos, películas. Redes sociales (que permiten compartir y divulgar contenidos e ideas).
  • Bioingeniería: operaciones realizadas a distancia por ordenador; sustitución de partes del cuerpo humano por componentes mecánico-electrónicos.
  • Ingeniería: avances en inteligencia artificial, redes neuronales y nanotecnología, consistentes en imitar el funcionamiento de ciertas partes del cuerpo humano y aplicarlo a la creación de software y hardware nuevos.
  • Domótica: uso extensivo en nuestros hogares de la informática para el control de la climatización, los electrodomésticos, la iluminación, la vigilancia...
  • Teletrabajo: existen empleos en los que la actividad profesional se apoya al 100% en las TIC y permite que el/a trabajador/a no tenga que estar físicamente en su oficina. Esto supone ahorro de espacio (empresa) y flexibilidad (trabajador).

Impacto social y cultural de las TIC

Además, las TIC permiten la globalización del conocimiento, conectando a personas de diferentes lugares y creando nuevas comunidades digitales que comparten información, experiencias y aprendizajes.

Al igual que la revolución industrial modificó en su día la clasificación de los países más ricos, la revolución digital está afectando a la competitividad de las empresas y naciones. Esta sociedad de la información y el conocimiento también está aumentando las desigualdades entre personas, según su acceso a las tecnologías y, en consecuencia, sus oportunidades de formación.

Por ello, se hace necesaria la búsqueda de un desarrollo tecnológico sostenible, que combine el progreso económico con un proceso de homogeneización cultural y de acceso equitativo.

Las sombras de las TIC

Es fundamental que el acceso a la información vaya siempre acompañado de una reflexión crítica, que permita:
- Distinguir lo útil y veraz de lo irrelevante o falso.
- Diferenciar entre datos objetivos y opiniones o interpretaciones.

Finalmente, conviene recordar la doble vertiente de las TIC en el ámbito social:
- Positiva facilitan la comunicación y las relaciones de personas con dificultades de interacción.
- Negativa pueden provocar aislamiento y deterioro social en quienes reducen sus interacciones personales en favor de lo digital.

Aspectos negativos de las TICs

Actividades

AA1.1 Reflexión sobre el desarrollo de las TICs

(C.ESP5 / CE5.4 / IC1-3p)

  1. Reflexiona, ¿cuáles son las principales funciones de las TIC? Escribe al menos tres ejemplos.
  2. Explica con tus palabras cómo las TIC han modificado la sociedad, indicando al menos un impacto industrial y un impacto social o cultural.
  3. Reflexiona sobre los aspectos positivos y negativos de las TIC en la vida cotidiana. Escribe un ejemplo de cada uno relacionado con tu día a día.
  4. Piensa en una noticia que hayas visto recientemente en Internet o redes sociales.

    • Identifica si la información es objetiva o una opinión.
    • ¿Crees que es fiable? Justifica tu respuesta.
  5. Explica por qué es importante buscar, contrastar y seleccionar información de forma crítica en la sociedad digital.

  6. ¿A qué hace referencia el término "brecha digital"? ¿A quién crees que afecta?